
Los proyectos ferroviarios impulsados por Claudia Sheinbaum, que conectarán Ciudad de México con Querétaro, Nuevo Laredo y Guadalajara, podrían ser una alternativa competitiva frente al transporte aéreo si se construye la infraestructura adecuada, según indicó Oscar Del Cueto Cuevas, presidente de Canadian Pacific Kansas City (CPKC) en México.
Del Cueto destacó que el costo de las obras debe considerarse como una inversión “a fondo perdido” y subrayó que, si estos proyectos se incluyen en el plan de seis años del gobierno, serán una excelente noticia para el país.
En una reunión en Monterrey, Sheinbaum discutió la importancia de la conectividad en los puertos fronterizos y la inversión necesaria para el avance de estos proyectos. La presidenta propuso utilizar el derecho de vía existente para construir la nueva infraestructura, lo que fue visto como una decisión acertada.
Del Cueto también resaltó que, para estos proyectos, asegurar la disponibilidad de terrenos es clave para su desarrollo y que las inversiones del gobierno beneficiarán a la población.
Es importante recordar que en agosto pasado, CPKC entregó sus primeros estudios sobre un posible tren de pasajeros entre Ciudad de México y Querétaro, estimando la capacidad para movilizar 2 mil pasajeros diarios, una cifra significativamente menor a los 27 mil pasajeros proyectados por el gobierno en 2013 durante el sexenio de Enrique Peña Nieto.