
Según informó la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac). Este resultado marcó un incremento en comparación con 2023, durante los dos meses y medio que duró la venta del platillo.
El presidente de Canirac, Carlos Azomoza Alacio, señaló que la temporada concluyó el 15 de septiembre y que se reportó un aumento del 30 por ciento en la derrama económica respecto al año anterior, logrando las mejores ventas de los últimos cuatro años.
Azomoza también destacó que más de 500 establecimientos del sector restaurantero se vieron beneficiados, ya que el platillo atrajo a turistas de diversas regiones, particularmente del centro y sur de México. Asimismo, comentó que los productores comenzaron a ver buenos resultados desde el 5 de julio, cuando la Secretaría de Turismo presentó oficialmente la temporada.
Durante este período, el Chile en Nogada se ofreció en algunos restaurantes a precios superiores a 600 pesos, aunque también hubo opciones más accesibles, como en la Feria del Chile en Nogada 2024 en San Andrés Calpan, donde los precios partieron desde los 250 pesos.
Cabe recordar que el Chile en Nogada fue reconocido como Patrimonio Cultural Intangible del Estado de Puebla a través de un decreto publicado en el Periódico Oficial del Estado (POE) el 9 de mayo de este año. Esta designación se dio por los valores culturales, históricos y tradicionales que representa el platillo.
No es la primera vez que un platillo obtiene este reconocimiento, ya que en octubre de 2023 también se otorgó al Mole de Caderas. La Canirac agradeció al gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina por el nombramiento del Chile en Nogada como parte del patrimonio cultural del estado.