
Este jueves, el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum enviará al Senado de la República una serie de reformas enfocadas en garantizar los derechos de las mujeres.
Durante su segunda conferencia matutina, la mandataria mexicana anunció que las reformas incluyen modificaciones a seis artículos de la Constitución: los artículos 4, 21, 41, 73, 116 y 123, además de siete leyes secundarias.
Sheinbaum destacó que en el artículo 4 se establecerá el derecho a la igualdad sustantiva, lo cual implica no solo la igualdad legal entre mujeres y hombres, sino también la consideración de las particularidades de las mujeres y sus derechos humanos.
Además, explicó que el artículo 21 se modificará para asegurar que las instituciones de seguridad pública ajusten sus acciones bajo una perspectiva de género.
“La misma previsión se contempla en el artículo 116 para la procuración de justicia, es decir, en temas de seguridad y justicia, deberá aplicarse la perspectiva de género en todas sus disposiciones”, explicó.
Desde el salón tesorería de Palacio Nacional, la presidenta detalló que el artículo 41 establecerá la obligatoriedad de la paridad de género en las administraciones públicas, tanto a nivel federal como estatal.
Sheinbaum también destacó que se garantizará una vida libre de violencia y se reforzarán los deberes hacia las mujeres.
“Esto significa que no solo se trata de aplicar la ley, sino que deben considerarse las particularidades derivadas de la discriminación y violencia que enfrentan mujeres, niñas y niños. Además, las fiscalías de investigación deberán contar con áreas especializadas en delitos de género”, señaló.
La presidenta también anunció la creación de una cartilla de derechos para las mujeres, que será distribuida a toda la población mexicana.
Este documento será elaborado por una comisión conformada por Angela Guerrero Alcántara, Karla Michel Salas, Friné Salguero y Frida Hyadi Díaz González.
“Es fundamental que hombres y mujeres conozcan los derechos de las mujeres, especialmente en el ámbito de los derechos humanos. Lamentablemente, muchas mujeres que viven violencia no son conscientes de ello”, señaló.
“Por ejemplo, una mujer que recibe un salario menor al de un hombre por realizar el mismo trabajo puede desconocer que su derecho es recibir el mismo pago. Por eso, lo que buscamos es que todas las mujeres mexicanas cuenten con su cartilla de derechos“, subrayó.
Claudia Sheinbaum también mencionó que el objetivo es que la redacción de esta cartilla quede finalizada este año, para comenzar su distribución en 2025.