
La reciente reforma a la Ley Federal del Trabajo busca garantizar derechos laborales y seguridad social a trabajadores de plataformas digitales en México, como repartidores y choferes. El titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Marath Baruch Bolaños, presentó esta iniciativa durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Según datos del Servicio de Administración Tributaria (SAT), en México hay aproximadamente 658 mil personas trabajando en plataformas, de las cuales 41 % perciben un salario mínimo o más. Esta reforma busca reconocer y regular sus derechos laborales, sin comprometer la flexibilidad que caracteriza este tipo de empleos.
Aspectos principales de la reforma
El 16 de octubre, Claudia Sheinbaum firmó la iniciativa de reforma a la Ley Federal del Trabajo, que será enviada a la Cámara de Diputados para su análisis. De aprobarse, incluirá un nuevo capítulo dedicado al trabajo en plataformas, con las siguientes condiciones:
- Contrato registrado: Las empresas deberán registrar los contratos ante el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, explicando claramente las reglas del algoritmo para asignar tareas.
- Seguridad social: Los trabajadores con ingresos equivalentes a un salario mínimo o más tendrán acceso a servicios del IMSS, como pensión, guarderías, créditos Infonavit y seguro por riesgos de trabajo.
- Seguro contra accidentes: Todos los trabajadores tendrán derecho a un seguro de accidentes durante las horas efectivamente trabajadas, sin importar el tiempo o monto generado.
Programa piloto del IMSS
Se implementará un programa piloto obligatorio por 180 días, en el que las empresas darán de alta a los empleados al inicio del mes sin pago inmediato, con un ajuste retroactivo al final del mismo.
Condiciones adicionales para los trabajadores
- Horarios flexibles: Los trabajadores podrán elegir sus horarios y combinar plataformas según su conveniencia.
- Protocolos contra acoso: Se establecerán mecanismos especializados para casos de acoso y hostigamiento.
- Notificación de desconexión: Las plataformas deberán notificar con al menos tres días de anticipación si un usuario es desconectado por incumplir reglas, y la revisión será realizada por personas, no por algoritmos.
Esta reforma es resultado de un diálogo iniciado en noviembre de 2021 entre trabajadores, empresas e instituciones gubernamentales, y representa un esfuerzo por equilibrar los derechos laborales con las nuevas formas de empleo digital.