
La presidenta Claudia Sheinbaum presentó la marca Olinia, la primera armadora mexicana de mini vehículos eléctricos, y destacó a Puebla como uno de los estados contemplados para albergar la planta de producción.
Presentación del Proyecto
Durante la conferencia matutina del lunes 6 de enero, Sheinbaum reveló que el proyecto contará con capital estatal y privado, además del respaldo del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y el Tecnológico Nacional de México. La Federación destinará 25 millones de pesos para el desarrollo de los modelos, según Rosaura Ruiz Gutiérrez, secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación.
Roberto Capuano Tripp, encargado del Proyecto de Desarrollo Sustentable del Estado de México, Hidalgo y Ciudad de México, anunció que se encuentran evaluando posibles ubicaciones para la planta. Puebla y Hermosillo, Sonora, están entre las opciones destacadas.
Características de la Planta
A diferencia de armadoras tradicionales, esta instalación no requerirá grandes extensiones de terreno, lo que la convierte en una opción más viable y eficiente. Se espera que la planta se enfoque en la producción de tres modelos de mini vehículos eléctricos, con precios que oscilan entre 90 mil y 150 mil pesos, dependiendo de su uso:
- Uso personal.
- Movilidad de barrio.
- Entregas de última milla.
Innovación Mexicana
La marca Olinia se posiciona como un referente de movilidad urbana al ser desarrollada con ingeniería mexicana. Estos vehículos serán:
- Ecológicos y con bajos costos de operación.
- Recargables en cualquier tomacorriente.
- Fabricados con componentes extranjeros y manufactura 100% nacional.
Se prevé que la presentación oficial de estos autos coincida con la inauguración del Mundial 2026 en el Estadio Azteca.
Con este proyecto, Puebla podría convertirse en un punto clave para la innovación y sustentabilidad en la movilidad mexicana.