
Claudia Sheinbaum, presidenta de México, informó sobre una inversión de 20 mil millones de dólares por parte de empresas estadounidenses durante una conferencia en Palacio Nacional, tras una reunión con empresarios de Estados Unidos, México y Canadá.
Inversión en cuatro grandes proyectos empresariales
Sheinbaum detalló que los fondos serán destinados a proyectos liderados por compañías como Woodside Energy, Amazon, Royal Caribbean y Mexico Pacific. En la reunión participaron organizaciones como la Cámara de Comercio de Estados Unidos, el Consejo Coordinador Empresarial y el Consejo Mexicano de Negocios, además de otras cámaras empresariales de México.
“Fue una reunión muy productiva, donde establecimos mesas de trabajo para analizar la reforma judicial, la reforma eléctrica y otras propuestas. Aclaramos que ninguna de estas reformas representa un obstáculo para la inversión en México; al contrario, buscamos fortalecer el estado de derecho y el sistema eléctrico,” explicó la mandataria.
Esquema energético: prioridad para empresas públicas
Sheinbaum señaló que la reforma energética contempla fortalecer a las empresas públicas como Pemex y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), aunque habrá espacio para la inversión privada. Recordó que la política energética mantiene la distribución del 54% para inversión pública y 46% para inversión privada, enfocados principalmente en energías renovables.
La mandataria también confirmó que su gobierno está trabajando en esquemas de financiamiento público para sostener las inversiones en el sector energético.
Renegociación del T-MEC con enfoque en complementariedad económica
Sheinbaum mencionó que México ya se prepara para la renegociación del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC), subrayando que las economías de los tres países no compiten, sino que se complementan. Destacó que la idea es introducir pocas modificaciones al tratado, manteniendo su esquema actual de cooperación que podría expandirse a otras regiones del continente en el futuro.
Al abordar las preocupaciones sobre las inversiones chinas en México, Sheinbaum aclaró que la presencia asiática en la industria automotriz es marginal. Solo el 5.2% de los componentes de vehículos producidos en México provienen de Asia, comparado con el 7.2% en vehículos producidos en China.
Reforma judicial sin control del Poder Judicial
Sheinbaum también se refirió a la reforma judicial, enfatizando que no busca controlar el Poder Judicial. “Si hubiéramos querido tener control, habríamos hecho una reforma similar a la de 1994 para nombrar nuevos ministros. Sin embargo, buscamos un sistema libre de corrupción, que brinde certeza tanto a los ciudadanos como a los inversionistas,” afirmó.
Por último, subrayó que su administración promueve un proceso democrático para garantizar la imparcialidad y la transparencia en el sistema judicial y fortalecer la confianza en el estado de derecho.