
Conoce el primer ecoparque ecológico y deportivo que transformará La Malinche.
Un proyecto innovador en el Parque Nacional La Malinche
El “Ecoparque Tlalli Malinche” será el primero de tres complejos ecológicos y deportivos anunciados por el gobernador Alejandro Armenta. Este desarrollo se ubicará en una superficie de 50.08 hectáreas en los límites del Parque Nacional La Malinche y estará a cargo de la empresa Brudeo Salutions Construcción, S.A. de C.V.
Características principales del Ecoparque
El diseño del ecoparque incluye:
- Áreas administrativas y espacios recreativos.
- Estancias y zonas de hotelería.
- Áreas para actividades bioactivas y deportivas.
- Infraestructura de transporte y planta de tratamiento de aguas.
Las instalaciones emplearán tecnologías sostenibles como energías limpias y un plan de manejo de residuos. Además, se realizará una reforestación de alto impacto en las zonas previamente afectadas por la deforestación.
Avances y tiempos de construcción
El proyecto fue presentado ante la Semarnat para la evaluación de su impacto ambiental. Aunque inicialmente se estimaron 48 meses para su desarrollo, el gobernador aseguró que podría completarse en nueve meses, con el objetivo de inaugurar en un evento encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Armenta también planea rendir su primer informe de labores en 2025 desde este ecoparque, consolidándolo como un símbolo de progreso.
Futuras expansiones
El Ecoparque Tlalli Malinche es solo el inicio. Se prevé la creación de otros dos ecoparques en Puebla: uno en los límites del Parque Nacional Izta-Popo y otro en el Citlaltépetl, posicionando al estado como un referente en turismo sostenible y deportivo.
Este proyecto promete marcar un antes y un después en la infraestructura ecológica de Puebla.