
El acuerdo ofrecerá capacitación a más de 2,200 poblanos en diversos oficios y habilidades.
Alianza para el progreso de las comunidades poblanas
El presidente municipal de Puebla, Pepe Chedraui Budib, firmó un convenio con el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Puebla (ICATEP) para fortalecer el desarrollo integral de las comunidades. Este acuerdo, gestionado a través de la Secretaría de Bienestar y Participación Ciudadana, permitirá impartir cursos especializados en los Centros de Desarrollo Comunitario (CDC) y en el Parque Biblioteca.
Compromiso con el bienestar ciudadano
Durante el evento, el alcalde subrayó que este convenio es uno de los primeros en colaboración con el gobierno de Alejandro Armenta, reflejando el interés de ambas administraciones en trabajar coordinadamente. “Al unir esfuerzos, abrimos nuevas oportunidades que pueden transformar la vida de los ciudadanos,” afirmó Pepe Chedraui.
Por su parte, el director general del ICATEP, Alfonso Aguirre González, destacó que esta iniciativa busca proporcionar herramientas para el desarrollo personal y profesional de los poblanos, en línea con la visión del gobernador de aprovechar la riqueza cultural y económica del estado.
Cursos y beneficios para la comunidad
El secretario de Bienestar, Carlos Gómez Tepoz, anunció que, gracias a este convenio, en 2025 se ampliarán los servicios ofrecidos en los CDC, incluyendo actividades culturales, deportivas y atención a niños y adultos mayores. Se impartirán 125 cursos dirigidos a más de 2,250 beneficiarios, como adolescentes, mujeres jefas de familia y personas en situación de vulnerabilidad.
Entre los cursos más solicitados se encuentran:
- Computación básica
- Carpintería
- Repostería
- Barbería
- Diseño de uñas y gelatina artística
Estos talleres están diseñados para fortalecer la economía familiar y fomentar la creación de microempresas.
Coordinación interinstitucional
La firma del convenio contó con la participación de Magnolia Ivonne Enríquez Parra, regidora presidenta de la Comisión de Bienestar, y Bertha Villavicencio Ramos, regidora de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología. Ambas destacaron la importancia de esta colaboración para generar un impacto positivo en las comunidades más necesitadas.
Además, se establecerán mecanismos para medir los resultados del programa, asegurando que los beneficios lleguen directamente a las personas más vulnerables y reafirmando el compromiso con el desarrollo educativo y social en Puebla.