
La Comisión de Hacienda del Congreso local avaló el dictamen de la Ley de Ingresos Estatal para 2025, propuesta por el gobierno de Alejandro Armenta Mier, sin introducir modificaciones significativas. El documento, que proyecta un ingreso de 126 mil 223 millones 049 mil 548 pesos, será presentado al Pleno del Congreso el próximo jueves para su aprobación final.
Características de la propuesta
La iniciativa se caracteriza por no incluir nuevos impuestos ni aumentos más allá del índice inflacionario, según explicó la diputada Guadalupe Vargas Vargas, presidenta de la Comisión de Hacienda. “Es una ley congruente con el índice nacional de precios, diseñada bajo una administración austera y eficaz”, señaló.
Propuestas rechazadas durante el análisis
Durante la discusión, se desestimaron propuestas como:
- La eliminación de un cobro de 65 pesos por la búsqueda de actas de nacimiento en el Registro Civil, planteada por la diputada del Partido Verde, María de la Barreda Angón, en referencia a un fallo previo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
- La supresión de cobros por la legalización de certificados educativos de niveles básicos y medio superior, sugerida por el diputado panista Rafael Micalco.
Ambas modificaciones fueron rechazadas, preservando la estructura original de la iniciativa.
Aprobación de leyes de ingresos municipales
Además del dictamen estatal, la Comisión aprobó 70 leyes de ingresos municipales para 2025, que incluyen a municipios como Acateno, Nopalucan, Acatlán, Oriental y Quecholac, entre otros.
Con este paso, la propuesta del gobernador electo Alejandro Armenta avanza hacia su votación final, consolidando un plan de ingresos diseñado para garantizar un manejo eficiente y coherente de los recursos públicos.