
La Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) en Puebla busca colaborar con el gobierno estatal de Alejandro Armenta Mier en proyectos que fortalezcan la innovación, tecnología y agroindustria, con el objetivo de atraer inversión y recuperar el liderazgo industrial de la región.
Retos y oportunidades para la industria poblana
Carlos Sosa Spínola, presidente de Canacintra Puebla, destacó que el estado enfrenta grandes desafíos en infraestructura y competitividad, aspectos esenciales para consolidar su posición en el ámbito industrial. “Aunque Puebla no lidera en competitividad, tiene el potencial de hacerlo si se mejora la conectividad y la infraestructura en las zonas fabriles,” subrayó el dirigente.
Además, enfatizó que la seguridad es clave para generar confianza empresarial, y llamó a una mayor coordinación entre el sector privado y los gobiernos estatal y municipal para abordar los problemas de inseguridad que afectan tanto a empresas como a la población.
Baja atracción de nueva inversión extranjera
En los primeros nueve meses de 2024, Puebla captó 1,113.2 millones de dólares en Inversión Extranjera Directa (IED), pero el 99.7% correspondió a reinversión de utilidades, dejando un margen muy reducido para nuevas inversiones.
Ante este panorama, Canacintra subrayó la necesidad de generar sinergias entre el sector empresarial y el gobierno para atraer nuevos proyectos de inversión que impulsen la economía estatal en los próximos años.
Áreas clave: agroindustria y tecnología
Sosa Spínola afirmó que Puebla tiene un gran potencial para destacar en sectores estratégicos como la agroindustria y la tecnología. Estas áreas, de la mano de políticas públicas adecuadas y la colaboración del sector privado, podrían posicionar nuevamente al estado como una de las principales zonas industriales del país, comparándose con regiones exitosas del Bajío.
Si la Iniciativa Privada y el gobierno estatal alinean esfuerzos, Puebla podría recuperar su protagonismo industrial y convertirse en un referente en innovación y desarrollo económico.